viernes, 10 de julio de 2009

Características del Currículum

(Pedro Bermúdez Ll.)

INTRODUCCIÓN.- Desde siempre, la aspiración de todo curriculista, ha sido la elaboración de una definición, lo más precisa posible de "currículo". Mucha es la literatura que circula sobre esto, con distintos enfoques, modelos o paradigmas, sin lograrlo en plenitud. Por lo tanto, el presente trabajo no pretende ni aspira a definir lo que expertos e intelectuales no han logrado, sin embargo, hago un esfuerzo por esbozar una definición con elementos que aparecen en los diversos trabajos que circulan sobre esta materia y concluir con la elaboración de una lista con las principales características del currículo y con el fin que pueda ser utilizado por quienes nos desempeñamos en el ámbito de la educación.

1. EL CURRÍCULO
Aún cuando no existe una definición acabada sobre currículo, podríamos decir que “Currículo es la expresión pedagógica de los principios, fines y objetivos de la educación, que organiza las capacidades, contenidos y actividades de aprendizaje de manera global, orgánica y flexible. Hace explícitas las intenciones del sistema educativo y sirve de guía para organizar las situaciones de aprendizaje, determinar los grados de logro de las acciones educativas, definir la interacción de los sujetos, los elementos y procesos curriculares”.
El currículo se concibe como una propuesta para la acción educativa, sustentada en una permanente reflexión sobre su aplicación práctica, considerando al currículo de manera integral, en sus tres dominios: Hominización o el desarrollo de capacidades corpóreas, psicológicas y espirituales del hombre; Socialización o la interrelación con el ámbito social, y Culturalización o la recepción de la cultura y la toma de posición ante ella por las personas.

2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CURRÍCULO
Las siguientes son características que tipifican al currículo, lo hacen coherente con los fines y objetivos educativos y pertinente con el contexto demandado por el sector productivo.

2.1. SISTEMÁTICO.- Agrupa una serie de actividades o procesos de aprendizajes (investigación, exposiciones, seminarios, prácticas, pasantías, etc.), organizadas y programadas en secuencias, asegurando la congruencia con todo el sistema educativo.

2.2. COHERENTE.- Los diferentes elementos curriculares están en correspondencia entre si, y con la programación de los módulos, la administración de los recursos y la infraestructura.

2.3. FLEXIBLE.- Permite los ajustes necesarios a cualquier nivel en la búsqueda de la pertinencia social, se adapta a las necesidades cambiantes del entorno, a las posibilidades del establecimiento educacional y a los intereses de los alumnos. Para esto es necesario que el currículo tenga previamente la validez interna y externa que le otorga el grado de participación en su proceso de diseño, desarrollo o instrumentación, ejecución y evaluación.

2.4. INTEGRAL.- Articula a los sujetos, los elementos y procesos que intervienen en la acción educativa y logra una formación equilibrada, con el aprendizaje de un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores dentro de una concepción de desarrollo humano; facilita la adquisición de las competencias tecnológicas y genéricas para ejercer un buen desempeño personal.

2.5. FUNCIONAL.- Tiene una organización en módulos afines, que habilitan gradual y progresivamente al estudiante para la ejecución de funciones y tareas productivas, posibilitándole una mejor inserción en la sociedad.

2.6. PRÁCTICO.- Propicia las experiencias de aprendizaje directamente relacionadas con la formación tecnológica, trabajo de laboratorio, investigaciones educativas, trabajos manuales y otros aspectos vinculados con aplicaciones prácticas que le entregarán al estudiante las herramientas necesarias para enfrentar de mejor manera los desafíos del mundo de hoy.

2.7. TERMINAL.- Está diseñado para ofrecer las experiencias de aprendizaje necesarias para garantizar el desempeño de funciones de plantificación, organización, ejecución y de supervisión del proceso educativo.

2.8. VINCULADO A LA REALIDAD ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DEL ENTORNO.- Los contenidos y actividades de enseñanza y aprendizaje se planifican a partir de las características del entorno, del conocimiento de los recursos naturales y los avances tecnológicos, a fin de aprovecharlas insertándolas en el proceso educativo.

viernes, 19 de junio de 2009

Principales Características de los Modelos Didácticos

Quienes trabajamos en educación, estamos siempre buscando información sobre los Modelos Didácticos (en sus distintas dimensiones). Acá adjunto un pequeño resumen, con las principales características de cada uno de ellos y que ha sido muy útil para los trabajos de la universidad.

MODELO DIDÁCTICO TRADICIONAL
(Su obsesión son los contenidos)
Para qué enseñar:
* Para proporcionar a los estudiante, las informaciones fundamentales de la cultura vigente.
Que Enseñar:
* La síntesis del saber disciplinario.
* Predominantemente las "informaciones" de carácter conceptual.
Ideas e intereses de los alumnos:
*No se tienen en cuenta los intereses ni las ideas de los alumnos.
Cómo enseñar:
* Utilizándo una Metodología basada en la transmisión de contenidos por parte del profesor.
* Realizando actividades centradas en la exposición del profesor, con apoyo de textos y ejercicios de repaso.
* Con alumnos que juegan un papel pasivo, que consiste en escuchar atentamente, "estudiar" y reproducir en los exámenes los contenidos transmitidos.
* Mientras que el papel del profesor es activo, consiste en explicar los temas y mantener el orden en la clase.
Evaluación:
* Esta centrada en "recordar" los contenidos transmitidos.
* Atiende preferentemente al producto.
* Se realizada mediante pruebas y exámenes sumativos.

MODELO DIDÁCTICO TECNOLÓGICO.
(Su obsesión son los objetivos)
Para qué enseñar:
* Para proporcionar una formación "moderna" y "eficaz". a través de una programación detallada.
Qué enseñar:
* Saberes disciplinares actualizados, con incorporación de algunos conocimientos no disciplinares. * Contenidos preparados por expertos y que son utilizados por los profesores.
* Preferentemente lo conceptual, pero otorgando también cierta relevancia a las destrezas.
Ideas e intereses de los alumnos:
* No se tomann en cuenta los intereses de los alumnos.
* A veces toman en cuenta las ideas de los alumnos, para considerarlas como "errores" que hay que sustituir por los conocimientos adecuados.
Cómo enseñar:
* Utilizándo una Metodología vinculada a los métodos de las disciplinas.
* Realizándo actividades que combinen la exposición con las prácticas, frecuentemente en forma de secuencia de descubrimiento dirigido (y en ocasiones de descubrimiento espontáneo).
* Con un alumno jugando un papel activo solo en la realización sistemática de las actividades programadas.
* El papel del profesor es activo y consiste en la exposición y en la dirección de las actividades de clase, además del mantenimiento del orden.
Evaluación:
* Esta centrada en la medición detallada de los aprendizajes.
* Atiende al producto, pero se intenta medir algunos procesos (p.e. test inicial y final). *Realizada mediante tests y ejercicios específicos.

MODELO DIDÁCTICO ESPONTANEÍSTA.
(Su obsesión son los alumnos)
Para qué enseñar:
* Educar imbuyéndo al alumno en la realidad inmediata.
* Importancia del factor ideológico.
Qué enseñar:
* Contenidos presentes en la realidad inmediata.
* Sobre la importancia de las destrezas y las actitudes.
Ideas e intereses de los alumnos:
* Se tienen en cuenta los intereses inmediatos de los alumnos.
* No se tienen en cuenta las ideas de los alumnos.
Cómo enseñar:
* Utilizándo una metodología basada en el "descubrimiento espontáneo" por parte del alumno.
* Haciendo que los alumnos realicen múltiples actividades (frecuentemente en grupos) de carácter abierto y flexible.
* El alumno cumple un papel central y protagonista (realiza gran diversidad de actividades). * El papel del profesor no es directivo, solo coordina la dinámica general de la clase como líder social y afectivo.
Evaluación:
* Esta centrada en las destrezas y, en parte, en las actitudes.
* Atiende al proceso, aunque no de forma sistemática.
* Se realizada mediante la observación directa y el análisis de trabajos de alumnos (sobre todo de grupos).
MODELO DIDÁCTICO ALTERNATIVO o MODELO DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA.
(Su obsesión son los aprendizajes significativos)
Para qué enseñar:
* Para el enriquecimiento progresivo del conocimiento del alumno hacia modelos más complejos de entender el mundo y de actuar en él.
* Importancia de la opción educativa que se tome.
Qué enseñar:
* Conocimiento "escolar", que integra diversos referentes (disciplinares, cotidianos, problemática social y ambiental, conocimiento metadisciplinar).
* La aproximación al conocimiento escolar deseable se realiza a través de una "hipótesis general de progresión en la construcción del conocimiento".
Ideas e intereses de los alumnos:
* Se tienen en cuenta los intereses y las ideas de los alumnos, tanto en relación con el conocimiento propuesto como en relación con la construcción de ese conocimiento.
Cómo enseñar:
* Utilizan una metodología basada en la idea de "investigación (escolar) del alumno".
* El trabajo se realiza en torno a "problemas", con secuencia de actividades relativas al tratamiento para la solución de éstos.
* El papel activo lo realiza el alumno como constructor (y reconstructor) de su conocimiento.
* El profesor juega un papel activo como coordinador de los procesos y como "investigador en el aula".
Evaluación:
* Esta centrada, a la vez, en el seguimiento de la evolución del conocimiento de los alumnos, de la actuación del profesor y del desarrollo del proyecto.
* Atiende de manera sistemáticas a los procesos. Reformulación a partir de las conclusiones que se van obteniendo.
* Realizada mediante diversidad de instrumentos de seguimiento (producciones de los alumnos, diario del profesor, observaciones diversas...).

Nada es imposible...

lunes, 15 de junio de 2009

La Educación esconde un Tesoro

Jacques Delors (UNESCO)

"Presento acá, un trabajo resumen que realicé junto a mis compañeros de Magíster; Claudio Fuentealba Hernández, Isabel Ruston, Eduardo Astorga y María Angelica Palma, sobre el informe de educación emanado por la comisión de la UNESCO en 1994, presidida por el economista francés, Jacques Delors". Pedro Bermúdez Llantén
1.- INTRODUCCIÓN.-
Jacques Delors (1925), político francés. Militante del Partido Socialista Francés, ministro de Finanzas de su país, fue elegido en 1985 para dirigir la Comisión Europea, cargo que mantuvo hasta 1994 y donde se destacó por la calidad de los distintos trabajos que realizó: “Acta Única” (1986), “Objetivo 1992”, etc. fue Presidente del Comité encargado de estudiar el Proyecto para una Unión Económica y monetaria (1988-1989), base de lo que después se llamara el “Tratado de Moastricht” y del nacimiento de la moneda única de Europa.
Sin duda, estos antecedentes biográficos le ubicaron entre los pensadores contemporáneos más prestigiosos de Europa y la UNESCO, así lo reconoce cuando le encarga presidir una Comisión de trabajo para analizar las profundas transformaciones que ha sufrido el mundo en este último cuarto de siglo, cuyo resultado es el presente informe, que permite reconocer cuales son los nuevos escenarios surgidos en este mundo planetario. Es una exposición clara, que nos llama a disipar las dudas y contradicciones que surgen al enfrentarnos con esta nueva realidad. La internacionalización de la economía primero y las comunicaciones después, nos obliga a tomar ciertas precauciones para evitar la profundización de conflictos sociales que terminen en enfrentamientos entre ricos y pobres, etnias internas, violencia de grupos políticos terroristas o que la desigualdad social se vea profundizada a límites extremos.
La información que hoy se encuentra en todas partes y en cada momento, demanda nuevas formas de convivencia, armónicas, de respeto mutuo y en reconocimiento de la diversidad, que permitan evitar y superar conflictos internos de comunidades locales.
La aparición de este nuevo mundo planetario, obviamente tiene ventajas y desventajas, fortalezas y amenazas que Delors trata con mucha claridad en esta obra que se ha convertido contundente documento de trabajo para quienes nos desempeñamos en el área de la educación. En este nuevo mundo planetario, la educación debe enfrentar nuevos desafíos: educar en la solidaridad para con los demás y jugar un rol protagónico en la conservación de nuestras raíces para comprender de mejor manera el mundo de hoy, permitir a todos sin excepción el desarrollo de sus talentos y sus capacidades de creación, que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realice su proyecto personal. Tiene que revalorizar los aspectos éticos y culturales de la educación, y para ello debe dar a cada uno, los medios para comprender al otro en su particularidad y comprender al mundo en su curso caótico hacia una cierta unidad. Pero es necesario comenzar por comprenderse a si mismo en esta suerte de viaje interior jalonado por el conocimiento, la meditación y el ejercicio de la autocrítica.
En este nuevo escenario mundial surgen tensiones que estamos llamados a superar resueltamente ya que la mundialización de la economía, la información, la cultura en todas sus manifestaciones, ponen en peligro nuestra identidad propia, tanto como individuos o comunidad local, se presentan como contradicciones que conviven con nosotros en este nuevo mundo planetario.

2.- TENSIONES DEL MUNDO DE HOY.-

a.- La tensión entre lo mundial y lo local:
Consecuencia.-
La tendencia de convertir al individuo poco a poco, en ciudadano del mundo.
Rol de la Educación.-
Fomentar la participación activa en la vida de la nación y las comunidades de base para no perder las raíces.

b.- La tensión entre lo universal y lo singular.-
Consecuencia: La transculturización mundial que se desarrolla progresivamente como una amenaza.
Rol de la Educación: Reforzar el carácter único de cada persona, conservar su vocación de escoger su destino y realizar todo su potencial, en la mantención de sus tradiciones y de su propia cultura.
c.- La tensión entre tradición y modernidad. Consecuencia: Que la modernidad haga perder la tradición cultural de los pueblos. Rol de la Educación: Adaptarse sin negarse a sí mismo, conservar la autonomía en concordancia con la libertad y la evolución de los demás.
d.- La tensión entre el largo plazo y el corto plazo
Consecuencia: La existencia de un predominio de lo efímero y la instantaneidad. La plétora de informaciones y emociones fugaces conduce a una concentración en los problemas inmediatos. Rol de la Educación:Tratar muchos de los problemas con una estrategia paciente, concertada y negociada de reforma. Es el caso de las políticas educativas.
e.- La tensión entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades.
Consecuencia: La presión que ejerce la competencia, hace olvidar a muchos directivos la misión de dar a cada ser humano los medios para aprovechar sus oportunidades.
Rol de la Educación: Retomar y actualizar el concepto de educación durante toda la vida, para conciliar la competencia que estimula, la cooperación que fortalece y la solidaridad que
une.
f.- La tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano.
Consecuencia: Excesivo desarrollo de los conocimientos que hacen que los programas escolares estén cada vez más recargados.
Rol de la Educación: Escoger, una estrategia de reforma, que preserve los elementos esenciales de una educación básica que enseñe a vivir mejor mediante el conocimiento, la experimentación y la formación de una cultura personal.
g.- La tensión entre lo espiritual y lo material.
Consecuencia: El mundo, sin sentirlo o expresarlo, tiene sed de ideal y de valores de tipo moral.
Rol de la Educación: Suscitar en las personas, según sus tradiciones, sus convicciones, con pleno respeto del pluralismo, esta elevación del pensamiento y el espíritu hasta lo universal y a una cierta superación de sí mismo.
la Comisión plantea que estas tensiones deben ser enfrentadas por la educación, con cuatro grandes pilares:

3.- LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN(1)
En este nuevo contexto mundial, lo más probable es que a partir de ahora y durante todo el siglo XXI (denominado la era de las TICs), nos veamos en un fuerte proceso de transculturización planetaria, con todas las ventajas y desventajas que eso significa; conoceremos instantáneamente lo que ocurre en cualquier parte del mundo y al instante, se podrá intercambiar con quien queramos, los resultados de investigaciones científicas, de expresiones culturales, podremos conocer culturas exóticas y desconocidas para nosotros, etc. Pero sin lugar a dudas, esta intercomunicación trae consigo riesgos que debemos enfrentar,: es probable que culturas milenarias traten de absorber o imponerse a las más nuevas, emergerán con fuerzas otras que hasta hoy son desconocidas para nosotros y que grupos minoritarios podrían asumirlas por moda u otro interés pudiendo desatar o generar conflictos culturales internos, se podrían instalas modas a nivel internacional que obedezcan a intereses de grupos económicos de poder, etc.
En esta era de información planetaria se están disponiendo recursos como nunca para la libre circulación de la información y los medios para comunicarla, lo que irá consolidando un escenario mundial nuevo, desconocido, dinámico y con muy bajo nivel de control.
Este nuevo contexto mundial, exige hacer significativos esfuerzos locales para no perder la identidad cultural y es la educación quien debe asumir el papel más protagónico de este proceso, consistente en la conservación y consolidación de las raíces culturales de cada grupo y enfrentar los desafíos de este siglo sin perder nuestra propia identidad
En este documento, Delors reconoce el rol que le corresponde a la educación en este nuevo mundo que nos toca enfrentar y enfatiza la importancia de los cuatro pilares de la educación par la resolución de las tensiones que trae consigo el mundo de hoy.
La educación se encuentra en una doble exigencia casi contradictoria; por una parte el tener que navegar entre una cantidad de conocimientos como nunca se había visto en la historia y tener que escoger los que se convertirán en la base formativa para los individuos de este siglo y por otra parte, el reafirmar la cultura local de cada país o grupo. La educación invita a la adquisición del conocimiento, pero no puede impartir todo el conocimiento que hoy se dispone, por lo que debe seleccionar aquello que sirva de base a cada individuo para ingresar al mundo del conocimiento, para ser una persona solidaria, democrática y con raíces culturales sólidas que le permita interaccionar con el mundo sin temores ni dudas.
En consecuencia, la educación esta llamada a entregar la orientación conductora para interactuar con un mundo complejo y en constante agitación, con objetivos y metas claras.
Cobra especial importancia la educación permanente, ya no basta con que cada individuo acumule en una etapa de su vida una reserva de conocimientos a la que podrá recurrir después sin límites. Hoy esta llamado a aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente para actualizar, profundizar y enriquecer los aprendizajes y adaptarse a un mundo en permanente y vertiginosos cambios.
La Comisión manifiesta claramente la necesidad de que para hacer frente a los desafíos del siglo XXI, es indispensable configurar una nueva concepción de la educación, más amplia, que conduzca a cada persona a descubrir, desarrollar, diversificar e incrementar sus posibilidades formativas, haciendo que la educación sea permanente para cada individuo; que la educación básica secundaria y superior este siempre disponible para quien quiera educarse, evitando así la frustración de no haber continuado sus estudios y/o evitar la deserción. Permitiría descubrir así el tesoro escondido en cada uno, para la búsqueda de su trascendencia.
Para cumplir la misión que le es propia, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, pilares del conocimiento: aprender a conocer; consistente en adquirir los instrumentos básicos de la educación para la comprensión del mundo; aprender a hacer; influir sobre el propio entorno para su transformación; aprender a convivir; participar y cooperar solidariamente con los demás en todas las actividades humanas y por ultimo, aprender a ser; tiene que ver con la formación de un individuo con sólidas raíces culturales, solidario y democrático. Estos cuatro pilares del saber se concadenan mutuamente, son transversales en el proceso formativo de los individuos.

3.1.- Aprender a conocer: El informe plantea que la educación debe entregar a cada individuo las herramientas esenciales para la adquisición de los aprendizajes (leer, escribir, expresión oral, cálculos y resolver problemas), como también, sus contenidos básicos necesarios (conocimientos teóricos, prácticos valóricos y actitudinales), base para una mejor comprensión del mundo.
En una sociedad en que la información se convierte en una fuente de poder, más el cúmulo de conocimiento existente, obliga a los individuos a participar de ella, no se pueden abstraer, no quieren quedar excluidos de lo que pasa en el resto del mundo. Este solo hecho, hace que los contenidos básicos de aprendizajes (conocimientos teóricos, prácticos, valóricos y actitudinales) se vayan modificando, generando nuevos aprendizajes. La educación esta llamada a conducir y a orientar estos aprendizajes para que sean significativos y tendientes a la formación integral de la persona. Esta será, sin duda alguna, otra fuente de educación permanente par el hombre del mundo de hoy.
Aprender a aprender exige una actitud positiva para comprender de mejor manera el entorno y sus transformaciones, despierta la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una opinión propia.
Es utópico pretender conocer todo, porque el conocimiento es múltiple e infinitamente evolutivo, sin embargo; es necesario que la educación contenga los contenidos que sirvan de base para la indagación y profundización permanente de ellos. “En nuestros días una mente verdaderamente formada necesita una amplia cultura general y tener la facilidad de estudiar a fondo un pequeño numero de materias. De un extremo a otro de la enseñanza, debemos favorecer la simultaneidad de ambas tendencias”(2)

En este sentido, el informe hace un interesante llamado en cuanto a la necesidad que la educación, especialmente la secundaria, deba ir acompañada del conocimiento del mundo laboral, no se concibe que la educación vaya sin conocer el mundo del trabajo. El aprender a aprender es un ejercicio intelectual, que comienza desde la infancia misma y que la escuela tiene que profundizar, llevándolo a otras esferas del saber, para la formación integral del individuo.

3.2.- Aprender a hacer: Aprender hacer, significa poner en constante práctica los conocimientos adquiridos. En una economía mundial globalizada, la organización el trabajo ha ido cambiando, se ha tenido que adecuar a la dinámica de los acontecimientos y por lo tanto, la educación se ve obligada en su rol formativo el de ligarse al conocimiento del trabajo, de lo laboral y del mercado donde se transan os productos de éste. “…Si se enfoca el problema desde el punto de vista de las trayectorias educativas y ocupacionales de la población, se puede postular que la articulación flexible y eficiente entre la educación formal en el sistema educativo, la capacitación no formal y el aprendizaje en el trabajo, son las bases necesarias para responder a los desafíos de la realidad del mundo del trabajo y para construir las competencias que permitan mejorar la equidad en la sociedad y la competitividad del sistema productivo (CEPAL-UNESCO, 1992)”.(3)
Por lo tanto, la educación se debe ir vinculando con el mundo laboral y profesional, dándole una dimensión especial al trabajo colaborativo o en equipo. Es imprescindible aprender hacer pero en equipo, la educación debe ser en equipo y en forma colaborativa.. La comisión procurara responder en particular a esta última interrogante.

3.3.- Aprender a convivir. (Aprender a vivir juntos)
Aprender a vivir juntos, porque las relaciones de interdependencia son cada vez mayores, una utopía: pero es esencial, necesaria, para salir del cinismo o de la resignación.
Sin duda, este aprendizaje es uno de los pilares más importantes de la educación contemporánea., la violencia en el mundo, las guerras internas, los conflictos surgidos post caída de los llamados socialismos reales, se contradice con la esperanza de que el progreso de la humanidad seria en paz desde el termino de la Segunda Guerra Mundial.. La historia humana siempre ha estado rodeada de violencia. A nivel local han surgido conflictos violentos internos que pensábamos que no ocurrirían nunca. En el siglo recién pasado la carrera armamentista estaba relacionada con la necesidad de disuasión entre las dos súper-potencias (EEUU, URSS) para mantener la paz en el mundo, pero terminada la guerra fría y la caída del socialismo, la carrera armamentista se traslado a pequeños grupos de poder (traficantes, mafias internacionales, grupos políticos terroristas etc.), poniendo en riesgo la seguridad de comunidades pequeñas, donde cada cierto tiempo explotan conflictos armados con grandes perdidas humanas. La carrera armamentista, el tráfico de armas y de drogas, muestran el alto nivel de autodestrucción que existe en el planeta. Los medios de comunicación masiva no atenúan estos conflictos, sino por el contrario, los mantienen vivos, la opinión pública es impotente observadora y en muchos casos se convierten en rehén de quienes generan o mantienen vivos los conflictos. La escuela entonces debe asumir en propiedad, para el siglo entrante, una educación enmarcada en la no violencia, a la tolerancia reciproca, a la resolución de conflictos en forma pacifica etc., lo que no es un desafío menor. En definitiva a educar para vivir con los demás.

3.3.1.- El descubrimiento del otro: La educación tiene, por una parte, la misión de formar en la diversidad de la especie humana, y por otra, contribuir al descubrimiento de los elementos que nos unen con nuestros semejantes y la interdependencia necesaria existente entre todos los seres humanos. Desde la primera infancia, la escuela debe, pues, aprovechar todas las oportunidades que se presenten para esa doble dirección. Es un tema transversal y no exclusivo de las ciencias sociales la demografía o idiomas extranjeros como algunos creen.
El descubrimiento del otro pasa forzosamente por el descubrimiento de uno mismo; por consiguiente, para desarrollar en el niño y el adolescente el respeto por el otro y su comunidad, es necesario que se conozca a si mismo, que reconozca sus virtudes y defectos, formar en él una actitud empática que le permita relacionarse sin dificultades con los demás; familia, curso, comunidad etc. La educación tiene esta misión que evidentemente debe compartir con la familia y la comunidad toda. Es una tarea compartida donde la escuela tiene que incidir significativamente en el entorno donde se ubica, por lo tanto, trasciende de sus fronteras. Es una tarea social que la educación lleva implícita.

3.3.2.- La búsqueda de objetivos comunes: Como mencionáramos anteriormente, el mundo de hoy nos exige trabajar colaborativamente. En consecuencia, debemos implementar proyectos que permitan realzar los objetivos grupales o comunitarios, por sobre los hábitos e intereses individuales, donde los puntos de convergencia sirvan para la creación de acuerdos. En la sociedad se van dando un conjunto de actividades que requiere de la participación necesaria de equipos; deportes, actividades solidarias, participación en fiestas religiosas, etc., mejorando significativamente la relación entre pares, que aprenden a resolver sus conflictos pacíficamente, que elaboran proyectos con objetivos de interés común etc. En consecuencia, la educación debe dedicar para este nuevo escenario mundial, todo el esfuerzo y tiempo necesario para la participación y colaboración en proyectos sociales, con objetivos comunes, donde los valores como la solidaridad y la convivencia democrática sean los pilares formativos donde se desarrolla el hombre para este nuevo siglo.

3.4.- Aprender a ser: El principio fundamental: la educación es buscar el desarrollo integral de la persona. Esto quiere decir que la educación debe propender a que cada individuo pueda desarrollar competencias como el sentido estético, la responsabilidad individual, la espiritualidad, el desarrollo cognitivo, físico y ético. La educación debe ser capaz de dotar al individuo de un pensamiento crítico y autónomo, capaz de elaborar opinión propia sobre los acontecimientos que le rodean.

4.- CONCLUSIONES:
4.1.- Educación durante toda la vida en el seno de la sociedad.
El Informe reconoce la importancia vital que ha tenido la educación básica y, nos plantea hacer una revisión a las funciones que desempeña la enseñanza secundaria y a responder las interrogantes planteadas por la evolución de la enseñanza superior y, su masificación. Esto con el propósito de atenuar las diferencias de cada una de estas etapas, uniéndolas y flexibilizando si ingreso en cualquier etapa de la vida. Esto hará posible una educación durante toda la vida, base para el ingreso a este nuevo mundo planetario del siglo XXI. esta educación durante toda la vida no tomará en cuenta la distinción que se ha hecho tradicionalmente entre educación básica y educación permanente, este es el nuevo desafío para este mundo nuevo que cambia a aceleradamente. Cabe señalar, que esta no es una propuesta nueva, en informes anteriores sobre educación, se demanda la necesidad de insertarse en las escuelas para enfrentar los nuevos cambios que el mundo de hoy exige, tanto para la vida privada como profesional. Esta demanda persiste, incluso se ha acentuado. El mundo de hoy nos obliga a comprender mejor a los demás, comprender mejor al mundo y al trabajo, a lo laboral, a la formación profesional, a los cambios en las relaciones de producción, a la puesta de los productos en el mercado, etc., y este nuevo escenario es parte integrante de los problemas que debe enfrentar la educación de hoy. Todo esto, en un marco de diálogo pacífico, democrático, que busque la armonía social, tan carente en la sociedad de hoy.
Los cuatro pilares presentados anteriormente, son la base de esta educación para toda la vida, nos invita a aprender a vivir juntos, a conocer a los demás, a su historia, sus tradiciones y su espiritualidad, para impulsar la implementación de proyectos con objetivos sociales que resuelvan los conflictos que presenta este nuevo mundo. Estas relaciones de interdependencia, los retos y desafíos del futuro son cada vez mayores y la educación no puede quedar atrás. Es una utopía necesaria para salir del peligroso ciclo alimentado por el cinismo o la resignación. Debemos generar una educación que sea la base de este nuevo espíritu, sin descuidar los otros tres pilares de la educación que, también proporcionan elementos que permiten aprender a vivir juntos. Aprender a conocer, considerando los rápidos y significativos cambios derivados de los avances de la ciencia, la actividad económica y social. Estudiar a fondo un número reducido de materias servirá de base para una educación permanente, debe ser una puerta abierta al conocimiento, donde la escuela ofrezca a todos, permanentemente y en cualquier etapa de la vida, la posibilidad de continuar, diversificar, perfeccionar o profundizar el proyecto biográfico educativo de cada persona.
Aprender a hacer no sea limita al aprendizaje de un oficio, tiene una connotación más amplia, nos llama a la adquisición de competencias que permitan al individuo enfrentar diversas situaciones e imprevistos, que facilite el trabajo colaborativo en equipo, dimensión casi olvidada en los métodos de enseñanza actuales.
Esta competencias se enriquecen si la educación participa de las actividades profesionales o sociales o sea si existe alternancia entre la escuela y el trabajo.
Aprender a ser, “El siglo XXI nos exigirá una mayor autonomía y capacidad de juicio junto con el fortalecimiento de la responsabilidad personal en la realización del destino colectivo”.(4)
Por lo que es necesario rescatar, como una obligación implícita, de los talentos de cada uno, que como tesoros, están enterrados en el fondo de cada persona; la memoria, el raciocinio, la imaginación, las aptitudes físicas, el sentido de la estética, la facilidad para comunicar con los demás, el carisma natural del dirigente, etc. Demanda entonces, la necesidad de tener conocerse mejor a si mismo.
Las tres funciones del proceso educativo; la adquisición, la actualización y el uso de los conocimientos, son presentadas aquí como otra de las utopías de la educación en esta era donde la información se desarrolla y multiplica en todo momento y las posibilidades de acceso a los datos y a los hechos son cada vez mayores. La educación esta llamada a asumir esta realidad y permitir que todos puedan aprovechar esta información, recabarla, seleccionarla, ordenarla, manejarla y utilizarla. Por lo tanto, el llamado es que educación tiene que adaptarse permanentemente los cambios que vaya enfrentando la sociedad, sin dejar de transmitir por ello el saber adquirido, los principios y los frutos de la experiencia.
La propuesta es concebir la educación como un todo. En una concepción que busca inspirar y orientar las reformas educativas y la elaboración de los programas inspirados en nuevas políticas pedagógicas. En definitiva, dinamizar y flexibilizar la educación y terminar con los sistemas educativos formales que priorizan la adquisición de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje.

5.- FUENTES DE CONSULTAS.-
“La educación esconde un tesoro” Delors Jacques, Informe UNESCO, Introducción y Capitulo1, 1994.

“L’enseignement scientifique”, Lurent Schwartz , versión en español, Institut de France, Reflexions sur L’enseignement, Paris, Flammarion, 1993.

Revista Iberoamericana de Educación, Número 15, “Micropolítica en la Escuela”, María Antonia Gallart, Septiembre - Diciembre 1997,

"Informe para la UNESCO", Edgar Faure, Unesco,1972.

-------------------------------------------------------------------------------

(1) Delors Jaques, “La educación esconde un tesoro”, pág. 96…109, UNESCO, 1994.
(2) Lurent Schwartz “L’enseignement scientifique”, en Institut de France, Reflexions sur L’enseignement, Paria, Flammarion, 1993.
(3) María Antonia Gallart, , “Micropolítica en la Escuela”, Revista Iberoamericana de Educación, Número 15, Septiembre - Diciembre 1997
(4) Edgar Faure, "Informe para la UNESCO", 1972